Roams Logo
Infórmate gratis y sin compromiso

Mejores depósitos bancarios a 6 meses: los más rentables de España

Última actualización: 17 de junio de 2025
646 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Los depósitos a 6 meses son una fuente de inversión muy segura, con rentabilidad limitada, corto plazo y, por lo general, bajo riesgo. En estos momentos, el mejor depósito a 6 meses es el Depósito en dólares 6 meses de Bankinter, gracias a su remuneración al 3,20% TAE, pero la inversión debe hacerse en dólares, lo que conlleva ciertos riesgos. Por eso, te muestro dos depósitos con buena rentabilidad y más conservadores: el Depósito MIX a 6 meses de Mediolanum y el Gran Depósito 6 meses de BiG.

  1. Depósito en dólares 6 meses de Bankinter: remuneración del 3,20% TAE
  2. Depósito MIX a 6 meses de Mediolanum: remuneración del 2,99% TAE
  3. Gran Depósito 6 meses de BiG: remuneración del 2,75% TAE
Mejores depósitos a 6 meses
Ver más columnas a la izquierda en la tablaVer más columnas a la derecha en la tabla
Marca Rentabilidad TAE Plazo Importe mínimo Importe máximo Abono intereses Disponibilidad del capital Nivel de riesgo Producto
Bankinter
3,20%
6 meses
15.000$
1.400.000$
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
6/6
flecha derecha
Mediolanum
2,99%
6 meses
2.000€
500.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
flecha derecha
BiG
2,75%
6 meses
10.000€
75.000€
A vencimiento
Total (con penalización de intereses)
1/6
flecha derecha
Fuente: Roams. Actualizado a 17 de junio de 2025.
¿Cómo ordenamos estos resultados?Ver metodología
Número 6 simboliza los meses de depósitos
Logo de Spotify
Descubre este tema en nuestro episodio de BienGastando

1. Depósito en dólares 6 meses de Bankinter: remuneración del 3,20% TAE

Depósito
Depósito
Plazo 6 meses
3,20% Rentabilidad TAE
15.000$ Importe mínimo
1.400.000$ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital
Qué destacamos del Depósito en dólares 6 meses Bankinter
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Buena remuneración, incluso cancelando el producto Para contratarlo hay que tener una cuenta en Bankinter
Opción de indicar el periodo de remuneración Riesgo por el cambio de divisa
Nuestra opinión experta
roams logo

Los depósitos de Bankinter son bastante interesantes por la rentabilidad que ofrecen, pero son un producto con cierto riesgo puesto que son en dólares y, por tanto, se puede perder la remuneración por el cambio de divisas. Otro punto a su favor es que aunque canceles el depósito la rentabilidad que obtienes 1,50% sigue siendo bastante interesante

foto del autor
Alberto RodríguezRedactor especializado en Seguros y Finanzas

2. Depósito MIX a 6 meses de Mediolanum: remuneración del 2,99% TAE

Depósito
Depósito
Plazo 6 meses
2,99% Rentabilidad TAE
2.000€ Importe mínimo
500.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital
Qué destacamos del Depósito MIX a 6 meses Mediolanum
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Tipo de interés interesante Debes tener invertida la misma cantidad del depósito en otro producto de este banco
Importe mínimo de 2.000€, realmente accesible para prácticamente cualquier persona -
Nuestra opinión experta
roams logo

Este depósito tiene una pega y es que las condiciones para abrirlo es que aportes la misma cantidad en otro producto de la entidad, como un plan de pensiones, por ejemplo. Esto hace que tengas que destinar, como quien dice, el doble de capital.

foto del autor
Alberto RodríguezRedactor especializado en Seguros y Finanzas

3. Gran Depósito 6 meses de BiG: remuneración del 2,75% TAE

Depósito
Depósito
Plazo 6 meses
2,75% Rentabilidad TAE
10.000€ Importe mínimo
75.000€ Importe máximo
A vencimiento Abono intereses
Total (con penalización de intereses) Disponibilidad del capital
Qué destacamos del Gran Depósito 6 meses de BiG
✅ Lo mejor ❌ Lo peor
Una rentabilidad interesante Un importe mínimo demasiado elevado para pequeños ahorradores
La cuenta asociada es gratuita y remunerada Pierdes lo intereses si retiras el dinero antes de los 6 meses
Nuestra opinión experta
roams logo

El depósito a 6 meses de BiG es una gran opción para cualquier inversor. El problema son los importes: el mínimo puede ser muy elevado y el máximo se queda algo corto.

foto del autor
Alberto RodríguezRedactor especializado en Seguros y Finanzas

¿Me conviene abrir un depósito a 6 meses? Ventajas y desventajas

Un depósito a 6 meses es, en esencia, como cualquier otro depósito a plazo fijo. Y, como tal, tiene puntos a favor y características que hacen que no resulten tan atractivos.

Estas son las ventajas de un depósito a 6 meses:

  • No correrás riesgos: pase lo que pase, el banco te devolverá la cantidad integra que depositaste hace 6 meses, más los intereses generados durante ese periodo de tiempo.
  • Estos productos están supervisados por el Banco de España, y cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (hasta 100.000€ por persona).
  • Su corto plazo es ideal para tiempos en los que se espera que suban los tipos de interés, así no estarás atado a una TAE inferior a la inflación mucho tiempo.

Hay dos excepciones a la norma en lo que a riesgo se refiere, y esas son los depósitos combinados y los depósitos en divisas. Los primeros, como el Depósito MIX a 6 meses de Mediolanum, exigen la contratación en paralelo de un producto de inversión, como un fondo, cuya rentabilidad no está garantizada.

En los segundos, como es el Depósito en dólares 6 meses de Bankinter, sí tienes garantizado recuperar el dinero más los intereses, pero como entra en juego el tipo de cambio, al convertirlo a euros puedes recuperarás menos de lo esperado si el dólar vale menos al vencimiento que cuando contrataste el depósito.

Y en el otro lado de la balanza están sus puntos débiles:

  • Poca rentabilidad: cuanto más tiempo pase el dinero parado, el banco te ofrecerá un tipo de interés mayor y, por ende, la rentabilidad será igualmente superior.
  • No puedes retirar el dinero de forma anticipada: lo que significa que no tendrás tu dinero de vuelta hasta que venzan los 6 meses. Y, si lo haces, acarreará una penalización, la cual en ningún caso puede superar el importe de los intereses devengados (1) .
  • La inversión mínima puede ser muy elevada: si a la poca rentabilidad le sumamos una barrera de acceso al alcance de pocos, este tipo de depósitos se convierte en un producto poco atractivo para el público.

El mejor depósito a seis meses no tiene por qué ser el que tenga la TAE más alta, aunque ese es sin duda el factor más importante. Mira la vinculación que te exige, porque en este caso lo ideal es que la entidad te permita abrir una cuenta sin comisiones. No te olvides de leer la letra pequeña: si admite cancelación anticipada, si eso te penaliza los intereses, si es renovable al vencimiento, etcétera.

Preguntas frecuentes sobre los depósitos a seis meses

¿Qué rentabilidad puedo obtener con un depósito a 6 meses?

icono arrow

Para conocer la rentabilidad de un depósito a seis meses necesitas conocer su TAE. El cálculo de la rentabilidad es muy sencillo: multiplica el importe a inmovilizar por la TAE, y divide el resultado entre dos. Por ejemplo, 10.000€ al 3% TAE te reportarán 150€, a los que habría que descontar el 19% de impuestos.

¿Puedo ampliar el plazo de un depósito a seis meses?

icono arrow

Un depósito a seis meses es a plazo fijo, por lo que es invariable. Lo que sí podrás hacer, en función de la entidad con la que lo contrates, es renovarlo una vez llegada la fecha de vencimiento. Dicha renovación suele ser por un plazo igual, pero con las condiciones que el banco ofrezca para nuevos depósitos en ese momento, por lo que te puede interesar o no.

Comentarios

Tu opinión nos importa. ¡Cuéntanos!
CTA acción
Comentar
CTA acción
Comparte tu opinión
¡Gracias por tu comentario!
CTA acción
Comentar
Infórmate gratis y sin compromiso
Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de hipotecas, préstamos, cuentas, tarjetas y depósitos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en finanzas.
Personas que han participado en este post:
Alberto Rodríguez
Actualizado por Alberto Rodríguez
Alberto es periodista especializado en entorno digital y datos. Experto con más de 4 años escribiendo en medios de comunicación digitales, Alberto lleva asesorando sobre seguros y finanzas personales desde 2022. Alberto elabora análisis y comparativas de todo tipo de productos para ayudarte a elegir el mejor servicio según tus condiciones, aclarándote las condiciones y letra pequeña más escondidas en estos sectores. Además, Alberto se declara friki de todo aquello que le apasiona: el cine, los videojuegos y el deporte. Sus must actuales: The Last of Us, sus vinilos y mejorar el rendimiento de su tarjeta gráfica.
Laura Burón
Editado y revisado porLaura Burón
 Pablo Vega
Productos verificados por Pablo Vega
Infórmate gratis y sin compromiso
OSZAR »